Éste es un blog que pretende compartir conocimientos, experiencias, opciones y reflexiones personales en torno a la educación , la crianza, la psicología, la salud y la psicomotricidad. Sus fines son meramente divulgativos y formativos, buscando siempre el respeto y el intercambio de ideas.
sábado, 11 de junio de 2011

Y ¿QUIÉN EDUCA HOY?


¿Quién es el responsable de la educación?
¿A quién le toca educar?

Son preguntas que se oyen mucho entre las personas de pie de calle y entre los profesionales que, de una manera u otra , nos dedicamos a ello. Yo creo
 que, realmente, lo que hay detrás de esos interrogantes , es otro mucho más "inquietante": ¿A quién le "echamos la culpa" de lo que está pasando hoy con los niños y los jóvenes?

Y es que, desde mi parecer, nos encontramos con dos situaciones:

  • Ante la "presunta" falta de valores y límites, ante los comportamientos violentos, ante la desidia y aburrimiento que parecen afectar a la infancia y adolescencia ..., se dice que algo debe estar "fallando" en la educación. Algunos sociológos, psiquiatras , pedagogos ... hablan de la "crisis de la educación". Sobre esto,  el psiquiatra y psicoterapeuta Claudio Naranjo (1) comenta en una entrevista:



  • Hay un desconcierto general sobre qué hacer y cómo arreglar la situación educativa y, dentro de este barullo, nos preguntamos quién es el responsable y quién debería solucionar la situación.

¿Quién educa?

¿Educa el colegio?
¿Educa la familia?
¿Educa la sociedad?
¿Educa la tele?

En un congreso de psicomotricidad , uno de los ponentes , el filosofo Jose Antonio Marina,(5)   trató, precisamente, este tema y uno de los ejemplos que me quedó grabado al respecto fue éste. <<Un visitante llegó a un poblado para conocer sus costumbres, su cultura, su forma de vida y, entre las diferentes preguntas que hizo a los habitantes del poblado, una de ellas fue ¿y aquí quién se encarga de educar a los niños? Y la respuesta del jefe fue la siguiente: AQUÍ QUIEN EDUCA ES LA TRIBU>>

Me parece un ejemplo muy gráfico de la idea que muchos profesionales están poniendo ya encima de la mesa desde hace unos años: la educación es cosa de todos/as, de toda la sociedad y todos/as somos responsables de los éxitos o fracasos de la misma.

Pero hoy en día, los diferentes sistemas aún vamos, consciente o inconscientemente , "echando balones fuera".

La familia y la educación

La familia ha sido,  tradicionalmente,  y sigue  o debería seguir siendo el primer agente socializador  para los niños y niñas . Es  el  contexto inicial  y en el que los niños van conociendo  y aprendiendo  lo "necesario" para "situarse"  en este  mundo . Es el  primer "pilar" de la educación. Sin embargo, los padres y madres nos encontramos , por una parte, confusos por lo que se espera de nosotros en este rol y, por otra parte, nos vemos sin muchas energías y recursos para ello. Por esto, tendemos a poner una excesiva responsabilización educativa en los centros escolares y otros "profesionales" de la educación.

En este sentido, me llamó la atención la intervención de un tertuliano sociológico en un programa de radio diciendo que él siempre había sentido que su responsabilidad para procurar una buena educación a sus hijos se materializaba en mandarles a un buen colegio y que allí aprendieran todo lo necesario para enfrentarse al mercado laboral competitivo de hoy en día. Una de las respuestas a su intervención que llegó por email fue la de un chico joven diciendo que los que tienen que educar principalmente son los padres/madres.

Creo que, actualmente, los padres no lo tienen fácil para manejarse  en muchos aspectos de la vida, incluida la educación de sus hijas(falta de tiempo, imposibilidad de conciliar vida familiar y laboral, pérdida y confusión en los roles, falta de información y formación, falta de red social de apoyo, cansancio físico y mental, falta de espacios para  la comunicación conyugal y parental  ...) y "descargan" inconscientemente en la escuela parte de funciones de su rol paterno-materno como educadores.

Ana Sáez (2), psicológa de la Sección de Salud Escolar del Ayto de Bilbao , expone lo siguiente:

"Los padres y madres , desde el rol asignado-asumido hoy que contempla la idea de que tener un hijo  o hija implica sacrificio y un cierto desvivirse, con unas pautas de crianza heredadas que dificultan la tarea de ayudar a crecer(recreando vínculos de dependencia más que de autonomía), viven la paternidad y maternidad con peso sintiéndose en muchos casos impotentes  o, al menos, con muchas dificultades para enfrentar la tarea que les corresponde. Desde ahí, el padre o madre, como representante de una situación social, no como individuo suelto, deposita en la escuela que sea ésta quien resuelva lo que no puede. Hay una problemática en el rol de paternidad -maternidad hoy que hace que se asigne "con una sonrisa" a la escuela parte de lo que corresponde resolver en el grupo familiar:"qué bien, ahí aprenderá", "las maestras saben de educación", "¡qué alivio ... empieza la escuela !"le dejaré en el comedor, para que aprenda a comer..."
"Pero, al delegar también lo que les corresponde , se quedan en una posición demasiado desvalida, en el lugar de la ignorancia, sintiéndose en ocasiones vacíos, lo que provoca un malestar, que acaba muchas veces, con una situación de rivalidad con el educador o de reclamo permanente, sentándoles en el "banquillo de los acusados" y en conflicto ("es que los educadores no están atendiendo adecuadamente al niño hiperactivo", "es que mi hija necesita tal cosa y usted no se lo da...") 


Los profesionales de la educación

Por otra parte, los profesores, maestros, educadores son para los niños uno  de los siguientes agentes socializadores,  después de la familia. Se supone que son "profesionales" que , por su formación , experiencia ( y si hay suerte , por su ilusión y vocación)  van a complementar la labor de "guiar" y "encaminar" a los niños y jóvenes.
Si actualmente  preguntamos a profesores y educadores por su profesión, las palabras cansancio, impotencia, frustración ,"enjaulado" suelen aparecer con demasiada frecuencia. También  tendemos a hacer este tipo de comentarios. "Es que , qué quieren que haga con este niño ... es imposible enseñarle nada ...pero, calro, viendo a sus padres que pasan de todo ... qué se puede esperar". Yo misma me he reconocido en alguna ocasión en este tipo de comentarios.   Creo que la realidad educativa actual es compleja  y que hay dos líneas a las que habría que dedicar tiempo:


  • Reflexionar sobre cuál es o debe ser nuestro papel real en la educación, en relación al rol que la sociedad o los padres nos "descargan". Continúando con la reflexión de Ana Sáez (2):
"La escuela , a través del rol asignado-asumido al educador que le adjudica el lugar de "experto" en educación, tiene que asumir, también con una sonrisa ese mandato socialo cargado de omnipotencia de ser los que van a "enderezar" lo descarriado desde el conocimiento de las necesidades de cada niño, através de la enseñanza individualizada, por ejemplo. Se asume no siempre conscientemente ese lugar de idealización en que la sociedad ha colocado a la escuela"
"Los educadores , al haber asumido de más , desde la idealización en la que en la que se les coloca, se sienten mal, con vivencia de impotencia al no poder resolver lo que la sociedad les reclama, malestar que genera desgaste y una cierta bronca que , consciente o inconscientemente, tenderá a dirigirse hacia los padres. De esta manera, sientan a los padres "en el banquillo de los acusados" / el problema es que los padres no ponen límitess, así no podemos hacer nada, por ejemplo) "


Así, el conflicto  entre familia-educadores está garantizado (con enfados, desconfianza, rabia ...) a partir de procesos , muchas veces incoscientes, por esa confusión de roles y funciones.
  • Mirarnos hacia nosotros mismos y ver en qué mejorar , qué "dogmas" educativos cambiar.
A pesar de que el tema de este artículo,  se refiere a los agentes de la educación, no me resisto a escribir unas líneas de reflexión sobre estos "dogmas" a cambiar. Habría mucho de lo que hablar , pero yo recojo brevemente algunas ideas que pensadores de la eduación están poniendo ya encima de la mesa desde hace años:




  1. Educación que considera y respeta el momento  evolutivo de la niña frente a la eduación pensada por y desde los adultos.
  2. Educación integral frente a enseñanza de contenidos académicos.
  3. Aprender desde lo que se experimenta frente a la memorización.
  4. Aprender para pensar, transformar y crear frente al aprender para asumir.
  5. Aprendizaje desde potencialidades e intereses personales frente a la uniformización.
  6. Necesidad de profesionales con formación continua y reciclaje y motivados.
  7. Necesidad de dotaciones presupuestarias mayores y/o mejor empleadas.
  8. Reflexión sobre el  aprendizaje y nuevas "iniciativas" y "fórmulas" metodológicas  frente a la estructura estática y  batallas "políticas" secundarias.
Como ejemplo y pequeña reflexión sobre este último punto, el pedagogo y dibujante , Francesco Tonucci(3), en el cierre de una seminario sobre Transformación Educativa y Pedagógica en Bogotá , hablaba de la necesidad de un cambio en el enfoque de la Escuela. Y decía lo siguiente:

"¿Es posible una Escuela con ojos de niño? , si pienso en mi nieto, la respuesta inmediata es que para hacerla a medida de los niños y niñas tenemos que cerrarla. Esto piensa mi nieto y no es exactamente mi pensamiento. Creo que es verdad que frecuentemente hoy la escuela es vivida por niñas y niños como ajena, como si fueran invitados a participar en "nuestra escuela" y por esto sigue siendo obligatoria. Es difícil que una cosa obligatoria sea del gusto de las personas que la viven"
"Una anecdota simpática que recogí de una maestra del norte de Italia es sobre un niño gitano que llegá a la escuela después del inicio de ésta. Los gitanos son nómadas aún, por lo que van de una ciudad a otra, y por ley tienen derecho a entrar a las escuelas cuando llegan. La maestra presentó a los compañeros con el niño y luego le dijo que podía sentarse. Él respondió "pero no estoy cansado, ¿por qué sentarme? "Esto toca un aspecto que para nosotros es obvio. los niños en la escuela se quedan sentados. pero pensemos que para un niño o niña esto es sumamente innatural, ellos deben y quieren moverse y nosotros también y nos parece lo más normal del mundo pedirles que se queden sentados 3 o 4 horas en una silla"



¿Y la sociedad?


También, por último, dentro de los elementos educandos de la infancia , deberíamos considerar a la sociedad en general.

Rosa Jové (4) en su libro "Crianza natural" , plantea:



Así, los contenidos televisivos, los valores que se transmiten a través de la moda, la música , el ocio, el mercado labora , influyen también en la tábula de niños y jóvenes
¿Quién es el responsable de modular, filtrar y revisar todo esto? Podríamos decir que son los políticos, los grandes pensadores, ... pero también cada una de nosotras en sus posibilidades ... Y hay que reconocer que no es fácil, por ejemplo, ir a contracorreinte, no es fácil optar por una crianza natural, no es fácil no consumir, no es fácil hacer regalos sencillos, no es fácil enseñar el valor de la sinceridad, del esfuerzo .... Pero, creo que debemos ganar espacios de libertad frente al dejarse llevar ...
Siempre me acuerdo de una  anécdota personal cuando pienso en estos temas. Cuando era niña, mi madre no me compró ninguna Barbie (supongo que no lo veía necesario) Por el contrario, sí tuve muñecas de trapo, retales de tela, papeles , cacharritos , pinturas, cuentos , juegos ...) Yo era de las pocas niñas que entonces no tenía una Barbie .... pero creo que no he estado  traumatizada por ello (quizás por otras cosas sí, je, je) y, sin embargo, he ganado en creatividad.

¿Y qué hacer con todo esto?

No sé exactamente qué es lo que pasa hoy con la eduación, pero lo que parece claro es que educar es cosas de todos/as y lo más normal y lógico, sería que fuera algo a hacer "entre todos", buscando espacios de reflexión, iniciativas y posturas comunes. Pero, hoy en día, lo lógico parece no ser lo más normal ...

Supongo que el primer paso es parar, sentirnos y tomar conciencia de todos estos aspectos. Me quedo con el ejemplo de mi no Barbie y de experiencias positivas (que las hay) al respecto:  

  • Grupos de reflexión, escuelas de padres/madres en los que se trabajan aspectos como los roles y funciones parentales, las pautas de crianza , la disposición a un trabajo conjunto con otros agentes socializadores ... (Hay algunos , muchos más de los que yo conozco, supongo, pero os puedo hablar de primera mano de los grupos que convoca Salud Escolar del Ayto de Bilbao  según metodologia ProCC y en los que he participado de diferentes formas con muy buen sabor de boca)
  • Grupos de reflexión para profesores y educadores para trabajar también roles, sentimientos de desgaste, pautas educativas ... (en este caso también puedo hablar de Salud Escolar del Ayto de bilbao) 
  • Comunidades de aprendizaje , escuelas de padres y profesores . Hay diversos proyectos por todo el estado y las referencias que nos llegan a través de jornadas, seminarios y la bibliografía, es  de un trabajo bonito, aunque también costoso, que con mayor o menor amplitud de consecución de objetivos, siempre merece la pena
  • Proyectos educativos  en el ámbito de la educación social consensuados y elaborados conjuntamente  entre educadores - familias , planes escolares  compartidos  entre asociaciones de padres y madres y claustro de profesores ... (Mi experiencia   respecto al ámbito social  desde una perspectiva comunitaria es que siempre hay mayor garantía de éxito en los procesos de cambio y mejora de vida de las personas , si previamente hay un acuerdo real entre éstas y los educadores que les acompañan en el proceso de cambio.
  • Planes desde la administración y entidades , como representantes de la sociedad en global, con  proyectos  como  "Ciudades Amigas de los Niños "(UNICEF) , de "La ciudad de los niños" ( Tonucci) , Medidas de Conciliación laboral y familiar, Planes de Violencia Cero
Espero animarme también a escribir algún día sobre los cambios que proponen algunos autores para la escuela , la educación .... pero eso será otro día ....

Acabo con la traducción del latín de educar : "dirigir, encaminar, adoctrinar" ... ,  con una frase de Claudio Naranjo: "La transformación de la sociedad , pasa por la educación"  y con una reflexión de López, F ( 6)

"Para la infancia no es adecuado cualquier tipo de sociedad, cualquier tipo de familia, cualquier tipo de relación, cualquier tipo de escuela... Sino aquellas que le permiten encontrar respuestas a sus necesidades más básicas . El discurso de las necesidades de la infancia es hoy especialemnte necesario, porque no todos los cambios sociales que se están dando en la estructura familiar y en la relación padres e hijos están libres de riesgos para los menores"


Nos vemos.

Bego Ruiz

Vista panorámica costa Mallorca.
BIBLIOGRAFÍA


(1) Claudio Naranjo. Revista Hik Hasi Entrevista a Claudio Naranjo
Claudio Naranjo(2004) "Cambiar la educación para cambiar el mundo".  . Editorial La Llave
(2)Ana Saénz Berbejillo.  VII Jornadas de Práctica Psicomotriz 2007. Familia-Escuela. Clarificando lugares .
(3)Francesco Tonucci. (2007) Seminario de Transformación Educativa y Pedagógica en Bogotá . .(4) Rosa Jové (2009) "Crianza Feliz" Editorial  La esfera de los libros
(5)Jose Antonio Marina.  IV Congreso Estatal de Psicomotricidad en Bilbao.  Ponencia ¿Quién educa hoy?
(6) Lopez, F. (1995) "Necesidades de la infancia:Respuesta familiar. Infancia y sociedad , 30





















No hay comentarios:

Publicar un comentario