Éste es un blog que pretende compartir conocimientos, experiencias, opciones y reflexiones personales en torno a la educación , la crianza, la psicología, la salud y la psicomotricidad. Sus fines son meramente divulgativos y formativos, buscando siempre el respeto y el intercambio de ideas.
sábado, 12 de marzo de 2011

LA CULPA: ¿NOS AYUDA EN ALGO?


Parque de Doña Casilda . Bilbao

Supongo que en el blog de una mujer un tanto neúrotica,  no podía faltar un artículo dedicado al sentimiento de la culpa.  ¡cúanto duele cuando una la siente en sí misma y cuán exagerada nos parece cuando son los demás los  que se "retuercen" entre sus garras!

 La psicóloga Laura Rojas Marcos (1)  habla así de la culpa :" Cuando pensamos en el concepto de culpa, surge una sensación de intranquilidad y desasosiego. Lo consideramos como uno de los sentimientos con peor reputación, así como una de las sensaciones más desagradables que podemos tener. Puede llegar a ser tan intenso como un tsunami, avasallador, sin compasión que se lleva por delante toda tranquilidad y paz interior sin discriminación alguna. El sentimiento de culpa tiene el poder de afectar nuestra vida emocional de forma muy negativa si no tenemos la capacidad de ponerlo en perspectiva. Sin embargo, todo ser humano ha sentido culpa por alguna cosa en algún momento de su vida, forma parte de ella, lo queramos o no."

QUÉ ES LA CULPA 

La  culpa es uno de esos sentimientos que siempre me han intrigado.  Una de las  definiciones  en su dimensión psicológica(2) es la siguiente: "culpa" como la "experiencia dolorosa que deriva de la sensación más o menos consciente de haber transgredido  las normas éticas personales o sociales"

En esta definición hay una serie de elementos que me resultan   interesantes  y que habría que tener en cuenta a la hora de analizar esta emoción:
  • sentirse culpable sería algo que a nadie le gustaría sentir , en principio, ya que es displacentero . Si caemos frecuentemente en ella , tendríamos que analizar porqué lo hacemos  y cómo funciona nuestro  mundo emocional y/o comportamental.
  • al  referirnos a una sensación de origen subjetiva, tenemos que considerar que lo que a determinadas personas puede "ahogarnos" en la culpa , a otras puede no afectarlas . 
  • la dimensión consciente-inconsciente de la culpa , hace que, por ejemplo, en numerosas terapias , el cliente acabe descubriendo una "culpa" no patente en su día a día, pero que le está "machacando" a nivel emocional desde hace tiempo y le lleva a comportarse de determinada forma consigo mismo o con los demás. 
  • si hablamos de que es  el resultado último de la transgresión de normas éticas PERSONALES O SOCIALES , entramos de nuevo en el mundo de la subjetividad y la particularidad .  Así, por ejemplo, el "bofetón" dado a un hijo  o a una mujer , probablemente , no generará el mismo sentimiento de culpa  en nuestra sociedad actual que en  otras épocas  anteriores  o en otras culturas , donde no sólo no se verá del todo mal, sino que se vería  como "adecuado" para la educación y/o convivencia .

DE DÓNDE NOS VIENE LA CULPA 

Algunos autores mantienen que el sentimiento de culpa es innato, es decir, todos/as nacemos con la predisposición a sentirnos culpables. Otros dicen que forma parte del aprendizaje  que los individuos realizamos a partir de los principios de nuestra sociedad. 
La verdad , es que, de una u otra forma, está presente en todas las culturas . Los factores que la rodean pueden ser diferentes y particulares , pero la sensación es similar en todas las  personas y pueblos.

Desde la teoría de la estructura de la personalidad psicoanalítica de Freud  , la culpa sería  una "angustia" universal e inconsciente  que surge del conflicto existente entre el "yo" y  el "superyo" . (Entendiendo, el superyo como el conjunto de normas , valores, censuras, prejuicios  ...., sociales, culturales , familiares o personales,  ... que juzgan , vigilan , observan ... nuestra propia conducta.)  Diciendólo de una manera simple: cuando el "yo"  "desobedece" al superyo, aparecería este sentimiento.


La teoría de la  Gestalt mantiene que la "culpa" es un sentimiento , que tiene por detrás tres "ingredientes":
- la tendencia aprendida a la autoexigencia .
- un relativo grado de omnipotencia en la persona.
- un  resentimiento, enfado ... no mostrado .
Es decir, sería algo así como decir que las personas nos sentimos más o menos omnipotentes  y   hemos aprendido a  autoexigirmos más o menos. Cuando vemos que no cumplimos las exigencias que nos marcamos , nos frustramos  al ver que no somos tan omnipotentes como pensábamos , nos enfadamos  por dentro , pero sin poder mostrarlo , apareciendo así  esa sensación displacentera de culpa.


La Terapia Racional Emotiva es una corriente de la psicología cognitiva-conductual  que también se ha ocupado de profundizar en el sentimiento de culpa.  Su visión de la culpa es  de una emoción muy negativa para la persona  y sería  la consecuencia última de una serie de pensamientos irracionales e inadecuados aprendidos y que se "instalan" en mayor o menor medida  en nuestra forma de pensar.  Por ejemplo:
  • tendemos a identificar a la persona con sus actos . De esta forma, si realizamos una conducta mala, tendemos a identificarnos como "malos" , lo que nos genera un sentimiento de auto-odio, culpa, complejo de inferioridad ...
  • nos marcamos a nosotros mismos unas exigencias que  a veces no podemos cumplir , lo que nos genera la sensación de haber hecho las cosas "mal" y, en consecuencia , ser "malos" . Estas exigencias vienen dadas muchas veces por los pensamientos llamados "deberías" : deberías perfeccionistas ( por ejemplo, debería tener  siempre la respuesta adecuada, debería ser siempre feliz ...) , los deberías omniscientes (debería hacer previsto que esto iba a pasar, ...) , los deberías omnipotentes (debería haber podido cambiar las cosas ...)
Esta explicación de la Terapia Racional Emotiva me parece muy interesante , quizás , porque me veo claramente reflejada  en los "deberías" y en la sensación de  "ser mala" ante una conducta ejecutada de forma inadecuada . También,  me parece interesante de cara a la educación de los niños/as y de esa "maldita " frase que nos empeñamos en decir a los niños desde pequeños y que a mí, por mis propias resonancias , me "chirría" enormemente y es la de "Pero, niño qué malo eres". Por favor , susituyámosla por otras  como "Esto que has hecho está mal " o algo más cariñoso como "Es que eres un pillo".  Sería un ejemplo, de lo que esta teoría postula   sobre sustituir la culpa por el sentimiento de responsabilización o remordimiento del que hablaré más adelante.


LA DIMENSIÓN POSITIVA DE LA CULPA 

En general , psiquiatras  y psicólogos valoran la culpa como un sentimiento que puede llegar a  ser muy  negativo para la persona y su felicidad  si no es bien integrado por la persona . Albert  Ellis, psicólogo y creador de la terapia racional-emotiva consideraba , por ejemplo, que "La persona que siente más culpa no podrá sentir felicidad o buena salud"

Sin embargo, la culpa tiene un lado positivo y necesario. Por ejemplo, es uno de los   mecanismos que permiten el control del comportamiento social.

El filósofo Jose Ramon Ayllon (3)expone uno de los principios de Freud al respecto: 

"La tensión entre el áspero superyo y el yo que le está sometido recibe en nosotros el nombre de sentimiento de culpa. Con él, la civilización se impone al peligroso deseo individual de agresión, lo debilita y lo desarma, y crea en el propio individuo una entidad que lo vigila, como una guarnición en una ciudad conquistada. La conciencia viene a ser una de las caras del superyo, y es el precio elevadísimo que los individuos pagan para preservar la civilización: el precio de "la infelicidad personal, por la tensión del sentimiento de culpa".


En este sentido, parece que es importante para la sociedad  que los individuos   contemos con este mecanismo en nuestra vida emocional.Laura Rojas-Marcos (1) expone:


"El sentimiento de culpa modera nuestro sentido del bien y del mal.Nos ayuda a diferenciar entre la buena y la mala conducta, así como nuestros pensamientos negativos y positivos. De forma que  es saludable tener la capacidad de sentir un cierto nivel de culpa, ya que aporta equilibrio mental y emocional  a nuestras vidas. El sentimiento de culpa tiene una función esencial en las relaciones personales. Es necesario  para crear y mantener la armonía; no olvidemos que es uno de los aspectos que nos ayuda a controlar nuestros impulsos" 

Así, por ejemplo las personas con Trastorno de Personalidad PSICÓPATA   cuentan con diferentes rasgos en su forma de sentir y comportarse . Uno de ellos (como establece el manual de  Diagnóstico de Psicología DSMIV (4)  , es la falta o ausencia de sentimiento de culpa.) En estas personas ,  desde la teoría psicodinámica,  hay daños en el funcionamiento del superyó: defectos superyoicos en la conciencia, la moralidad y la vinculación interpersonal.

Por lo tanto, parece que es adecuado sentir cierto nivel de culpa para regular nuestro comportamiento  y , preservar , de esta forma el equilibrio personal y social.

  
EL LADO NEGATIVO DE LA CULPA 

Ya  he mencionado anteriormente cómo  diferentes corrientes psicológicas hablan de  la dimensión negativa  del sentimiento de culpa.

La Terapia Racional Emotiva es , quizás , la que   más "cargue las tintas" contra este sentimiento y su origen, frente a la defensa que hacen de un sentimiento susitutivo que sería el "remordimiento"    . Así, valoran que la culpa es (6):
  • Es un acto de auto-violencia. P.A. Hauck escribe: Identificar a una persona como culpable significa que se cree que esa persona ha cometido algo malo. Creer que la persona debe sentirse repugnante ante sí misma, significa que queremos que esa persona cometa un acto de auto-violencia.
  • Es coercitiva y no correctiva. Sentirnos indignos por haber hecho algo que consideramos malo puede hacer que inhibamos la acción en próximas ocasiones pero no nos ayudará a corregirla.
  • Crea indefensión. El sentimiento de culpa traslada el perdón fuera de nosotros. Esperamos que el perdón llegue desde fuera, de un Dios o nuestros semejantes.
  • Es inútil para la experiencia humana. Sentirnos culpables no nos ayuda a borrar la falta cometida; no nos facilita el aprendizaje de nuevas conductas más operativas; no hace que los demás nos amen y respeten más ni tampoco conduce a llevar una vida más plena.
  • Tiende a perpetuarse. Muchas personas creen que si mantienen en sentimiento de culpa durante un tiempo suficientemente largo expiarán sus errores. Sin embargo, como advierte el psicólogo cognitivo David Burns: los pensamientos que le crean sentimientos de culpa se traducen en acciones improductivas y refuerzan la certeza de que es malo.
  • Es pasiva. La conclusión final a la que nos conduce el sentimiento de culpa es que hacemos las cosa mal porque somos inherentemente malos. Con esta perspectiva se pierden conceptos básicos para el desarrollo y autorrealización humanas como los de aprendizaje, acción y cambio.
Hay personas que viven un exceso de culpa, ésta les atrapa, les obsesiona y les bloquea.  Sobre esto, Laura Rojas-Marcos(1)  , comenta lo siguiente:

"En ocasiones la culpa deja de tener un próposito constructivo y nos flagelamos a nosotros mismos de forma exhaustiva y sin compasión. Nos convertimos en nuestro peor enemigo al apalearnos emocionalmente. En situaciones extremas podemos incluso llegar a obsesionarnos con algo que hemos hecho y actuar de forma autodestructiva. "

En este caso, Freud diría que el "Superyo"  de la persona es  "inadecuadamente " exigente  y severo  con el "yo" , que se vive "atenazado" por la moral, por las normas, por los prejuicios .... La persona acaba "bloqueada" , en angustia , apareciendo la neurosis obsesiva o la melancolía. Además, este proceso suele ser  más o menos inconsciente para la persona  y muchas de las normas que censuran la conducta suelen proceder de la historia familiar  y personal del individuo, aunque  también hay prejuicios culturales o sociales que le pueden afectar.

Otro aspecto negativo de esta emoción es cuando se siente  la llamada "culpa falsa"


Al respecto la psicológa Laura Rojas Marcos (1) dice : "La culpa falsa  está fundamentada en hechos de los que no somos responsables,pero aún así nos otorgamos el sentimiento de culpa como si lo fueramos. Nos culpamos de algo que no nos corresponde. A menudo me encuentro con personas que se sienten culpables por el dolor ajeno , pese a que ellas no han sido las causantes del daño."
Esto se observa, por ejemplo en el caso de hijos de padres divorciados , que sienten culpa por la separación de sus progenitores , en el caso de supervivientes de accidentes , que se sienten culpables por haber sobrevivido y sus compañeros no , ... y otros muchos casos. 

Este sentimiento de culpa falsa es un mecanismo  psicológico que se asocia con personas que  sienten una falta de control sobre su propia vida , con personas con baja autoestima y con personas que han vivido en un entorno muy rígido en lo que a normas se refiere.


LA MUJER Y LA CULPA 
" Me siento culpable por dejar al niño en la guardería" "Me muero de culpa por haberme saltado la dieta " " No he ido al gimnasio  , con lo qué pago ... me siento culpable" "Me he ido de vacaciones mientras mis compañeros se han quedado arreglando el problema" ....

Son frases que fácilmente asociaríamos a mujeres (entre ellas , yo) y, no tanto a hombres . Parecería  que las mujeres tenemos una especial tendencia a sentirnos culpables . ¿Pero es esto cierto? Un estudio de hace unos años(5)  , constataba que ciertamente las mujeres tenemos mayor "capacidad " para sentirnos culpables, frente a lo hombres. La psicóloga Itziar Etxebarria  a raíz de este estudio , concluía que:

"Nuestro grupo de investigación ha estudiado las diferencias de género en los sentimientos de culpa  y, en repetidos estudios , ha encontrado que, en general, los varones tienden a experimentar  sentimientos de culpa menos intensos que las mujeres. Lo hemos constatado tanto en la adolescencia  como en la juventud, y sobre todo, en la edad adulta. "

Básicamente el estudio concluía lo siguiente, :

  • las féminas tenemos mayor tendencia a sentirnos culpables , frente a los hombres , porque "sentimos",  en general,  más que ellos. Nuestra capacidad de empatía , por ejemplo, parece mayor.
  • Las mujeres tendemos a sentirnos más ansiosas o "angustiadas" ante cualquier error de conducta y a contener más la agresividad , que acabamos dirigiendo a nosotras mismas. Esto sería resultado de un tipo de prácticas educativas . Parece que   en la educación de  las mujeres  se han utilizado más métodos inductores de culpa ( "chantajes emocionales") que en la de los varones ( ha predominado el razonamiento) . Además, parece también que  el  "chantaje emocional" afecta más a la mujer que al hombre.
Quizás   hoy en día , estas prácticas educativas no sean tan diferentes ,  pero creo que la idea de la tradición judeocristiana de que la "mujer  fue la que mordió la manzana y acabó con el paraíso " aún sigue vigente hoy en día de forma velada . Podría poner unos cuantos comentarios al respecto , pero es mejor no hacer sangre ( perdón que a veces me sale la vena irónica)

CÓMO VIVIR LA CULPA PARA NO "DESVIVIRSE"
Creo que las personas que tendemos a vivir en demasía la culpa , podríamos :


1- Tomar conciencia de dónde nos surge  el exceso de  culpa


Entender la importancia y el efecto dañino  que tienen la identificación del acto con la persona , los  "excesivos " sentimientos de omnipotencia, nuestros prejuicios , nuestras normas  severas , nuestros "deberías ser perfecto" ...,  sería el primer paso.
A veces,  es difícil saber de dónde proceden  nuestros valores y normas : del  caracter personal con el que hemos nacido (por ejemplo, caracter detallista y perfeccionista) , de nuestra educación ( por ejemplo, hay que triunfar en la vida y en los negocios por encima de todo )  , de nuestra sociedad ( por ejemplo, hay que tener un cuerpo perfecto ) , de nuestra cultura religiosa  ( todos nacemos pecadores) ... , de  la forma en que hemos ido afrontando las circunstancias... pero lo importante es tomar conciencia de ello.


  2- Sustituir la culpa por responsabilización

Parece necesaria la existencia de un sentimiento que pueda controlar  nuestro comportamiento  para evitar el perjuicio personal y social . El psicólogo cognitivo David Burns propone sustituir la culpa por la "responsabilización o remordimiento" , como una emoción mucho más saludable, en la que la persona,   después de cometer un acto inadecuado, reconoce que su acto y,  no su persona,   ha estado mal.
De esta forma, la persona condena su comportamiento, no su persona y esto le permite, además, la posibilidad de cambio. Sentirnos "malos" no hace otra cosa que favorecer la continuación de los comportamientos inadecuados , al tratar de ser coherentes con la "identidad"  que nos  vamos creando.

El psicólogo David Burns también señala que las personas necesimos "pagar" de alguna manera  nuestro remordimiento con algún tipo de "castigo" o acción compensatoria. El autor propone que cada una busquemos uno pero dentro de unos límites reales  y adecuados.

3- Potenciar la autoestima 

Aceptarnos a nosotros mismos , con nuestros defectos y virtudes , dejar los "deberías", los "perfeccionismos" , adoptando un nivel adecuado de omnipotencia y narcisismo favorecerá también nuestra salud y nuestra capacidad de asumir nuestros errores.

A modo de resumen ,unas palabras de Itziar Etxebarria:


"Existe una idea  muy extendida  de que los sentimientos de culpa constituyen un sufrimiento inútil , sinsentido, un tanto neurótico , del cual habría que saber desembarazarse. y lo cierto es que a veces pòdemos tener sentimientos de culpa un tanto irracionales y desmedidos , que no suponen más que un sufrimiento inútil, paralizador y que pueden estar en la base de diversos síntomas.  Pero el sentimiento de culpa habitual, que habitualmente surge cuando, por acción u omisión, hemos infligido algún tipo de daño a otra persona , lo que denota es que tenemos  sensibilidad interpersonal, que nos preocupamos por las consecuencias de nuestras acciones en los demás , que no eludimos responsabildidad por las mismas. De un modo general, podemos decir que los sentimientos de culpa sanos indican que tenemos sentido de lo que está bien o mal , un sentido moral."

"El exito mas grande es la aceptación de uno mismo." (Ben Sweet)

Hasta pronto

Bego Ruiz


 BIBLIOGRAFÍA 
(1) "El sentimiento de culpa" ( 2009) Laura Rojas Marcos . Editorial: Aguilar
(2)" Guía práctica de psicología" ( 1991) J.A. Vallejo-Nagera . Editorial : Temas de hoy.
(3) " Historia y fundamentos de la ética" (2001) J.R. Ayllon Editorial Martínez Roca
(4) "DSMIV" (1994) Editorial Masson
(5) " Los sentimientos de culpa ¿Qué hacer con ellos?" (2006) Itziar Etxebarria Editorial Arguval "Entrevista a Itziar Etxebarria , profesora de psicologia de la UPV, por J. Vivanco".
(6)  "Manual de Terapia Racional Emotiva" (1981) Ellis , A: y Grieger, R .Editorial Desclee, "Cómo hacer lo que te propones" (1976) Hauck.P.Editorial Plaza & Janes, http://www.sappiens.com/

"Compendio de Psicología Freudiana" Calvin S. Hall. Editorial Paidos
"Congreso Jóvenes con personalidad antisocial y psicopatía" (2000) AVC  "Sentirse bien"(1998) David Burns Editorial Paidos Ibérica
http://www.interrogantes.net/
"Terapia gestalt: teoría y práctica".Perls, Fritz y Baumgardner, Patricia.  México: Concepto


1 comentario:

Gorka dijo...

La culpa es un invento muy poco generoso,
y el tiempo tremendo invento sabandija,
será que será suficiente con que uno elija,
porque si no la buena fortuna pasa de largo

Andres Calamaro

Publicar un comentario